Ir para o conteúdo principal

Repositório do OCID

Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2009

Item

Título

Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2009

Resumo

Durante el mes de noviembre de 2007, coincidiendo con la XVII Cumbre celebrada en Santiago de Chile, los países miembros de la Conferencia Iberoamericana declararon su apoyo explícito a la Cooperación Sur-Sur en América Latina. Conforme a ello, el punto 38 del Programa de Acción de dicha Cumbre encomendaba a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) la preparación de un informe anual sobre Cooperación Sur-Sur. En el marco de dicha declaración, la SEGIB lleva a la XIX Cumbre de Estoril la que ya es la tercera edición del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2009. Esta edición revisa lo sucedido a lo largo del año 2008 con la Cooperación Sur-Sur que tuvo lugar en la región en sus modalidades Horizontal Bilateral, Horizontal Regional y Triangular. Respecto a cada modalidad, se muestra lo acontecido en 2008; los posibles cambios sobre 2007; y una selección de Buenas Prácticas.

Como novedades destacables, el Informe incorpora este año, a modo de capítulo introductorio, unas primeras reflexiones sobre la visión que los países iberoamericanos tienen respecto de la Cooperación Sur-Sur. Se trata de un documento obtenido a partir de las discusiones que los Responsables de Cooperación mantuvieron en el marco de las reuniones sostenidas en 2009 y que en el futuro seguirá sujeto a la reflexión y el debate. Por su parte, el Informe se integra desde ahora en el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Horizontal Sur-Sur aprobado en la XVIII Cumbre de San Salvador, en octubre de 2008. Dicho Programa culmina los esfuerzos iniciados por los Responsables de Cooperación en 2007, con el objeto de impulsar la mejora de los sistemas de información de los países; la capacitación de los equipos; y la construcción de un Banco de Buenas Prácticas. Todos los avances que se registren en el marco del Programa se traducirán, sin duda alguna, en futuras mejoras en la metodología, el tratamiento de la información y los resultados de este Informe.

Finalmente, cabe destacar también como novedad importante, la participación de dos organismos internacionales: el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El primero, incorporando sus reflexiones sobre la Cooperación Sur-Sur para la Facilitación del Comercio; el segundo apoyando su publicación y difusión, así como prologando este Informe. Para la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la suma de esfuerzos converge hacia el que sin duda alguna es el compromiso último de este informe: contribuir a la consolidación de la Cooperación Sur-Sur como herramienta para la mejora del desarrollo y el bienestar de los pueblos de Iberoamérica.

Ano

2009

Tipo

Idioma