
Lanzamiento de la Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe
Item
Título
Lanzamiento de la Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe
Descrição
pt
<p>La Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) de la OIT busca abordar el desafío de la informalidad laboral en la región, donde la mitad de la fuerza laboral no tiene acceso a empleos decentes. Esta estrategia, basada en la Recomendación 204 de la OIT, proporciona un marco integral de políticas con enfoque de igualdad de género, destinado a promover la transición a la economía formal mediante el desarrollo productivo, la protección social y el cumplimiento de derechos laborales.</p>
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
en
<p>La Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) de la OIT busca abordar el desafío de la informalidad laboral en la región, donde la mitad de la fuerza laboral no tiene acceso a empleos decentes. Esta estrategia, basada en la Recomendación 204 de la OIT, proporciona un marco integral de políticas con enfoque de igualdad de género, destinado a promover la transición a la economía formal mediante el desarrollo productivo, la protección social y el cumplimiento de derechos laborales.</p>
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
es
<p>La Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) de la OIT busca abordar el desafío de la informalidad laboral en la región, donde la mitad de la fuerza laboral no tiene acceso a empleos decentes. Esta estrategia, basada en la Recomendación 204 de la OIT, proporciona un marco integral de políticas con enfoque de igualdad de género, destinado a promover la transición a la economía formal mediante el desarrollo productivo, la protección social y el cumplimiento de derechos laborales.</p>
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
fr
<p>La Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) de la OIT busca abordar el desafío de la informalidad laboral en la región, donde la mitad de la fuerza laboral no tiene acceso a empleos decentes. Esta estrategia, basada en la Recomendación 204 de la OIT, proporciona un marco integral de políticas con enfoque de igualdad de género, destinado a promover la transición a la economía formal mediante el desarrollo productivo, la protección social y el cumplimiento de derechos laborales.</p>
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
FORLAC 2.0 se implementará entre 2024 y 2030, con el objetivo de estructurar y fortalecer la respuesta integrada de la OIT para alcanzar el trabajo decente y la justicia social, a través de la creación de empleos formales y el desarrollo de políticas inclusivas y sostenibles.</p>
El lanzamiento de FORLAC 2.0 se realizará en un evento virtual el 18 de julio de 2024, dirigido a los constituyentes de la OIT, entidades públicas y privadas, y otros actores relevantes. Este evento presentará la estrategia y su plan de implementación para 2024-2025, buscando que los participantes utilicen FORLAC 2.0 como referencia para diseñar políticas efectivas de formalización. Se espera la participación de diversas organizaciones y expertos, quienes discutirán la importancia de la transición hacia la economía formal, y se establecerá un Comité Consultivo Tripartito para supervisar y guiar la implementación de la estrategia.
País
Online
Local do Evento
Online
Inicio
July 18, 2024
Fim
July 18, 2024